¿Dónde va el dolor cuando no se escucha? #ElParaísoPerdido

Tenía esta obra pendiente desde hacía varias semanas. Como ya vimos en otras obras de Cesar Brie, su teatro es crudo, frontal y movilizante. También siempre son muy musicales las construcciones narrativas de sus obras pero, a diferencia de lo que me pasó con ¿Te duele?, en El paraíso perdido oscilé de la risa a…

Susurros #ElAmanteDeLosCaballos

La forma de conectarse con su profundidad siempre fueron los susurros: así hablaba con su familia, ocultaba tristezas y, de a ratos, se volvía imperceptible. Si bien El amante de los caballos tiene a una sola persona en escena, ella retoma, remite y resignifica todos sus recuerdos sobre su familia y los caballos. Por eso…

¿El amor nos hace libres?#TeresaEstáLiebre

Cuando una obra me moviliza siento, una vez más, que el teatro cura, exorciza, moviliza y reordena las fichas que a veces están tan duras y oxidadas ahí adentro nuestro. Celebro cuando encuentro ese tipo de obras. Claro que hay personas que odian angustiarse al ver productos culturales. ¿A vos qué te pasa en esos…

¿Cómo se convive con la otredad?: Tarascones

Marta se refiere a la empleada doméstica como planera, subversiva, conventillera, bolita, villera, y le horrorizan los “motivos incas” y “la venta de artesanía”. Zulma le dice a su amiga que “de golpe tu vida se deshilacha y vos te hacés la buda”. Eso es una parte del paisaje de una obra que, con humor,…

¿Cuánto depende del otro que lo amemos?

El teatro es una combinación de recursos que, cuando se hace explícita, libera una sonoridad distinta a cualquier expresión cultural. Gran parte de esa sonoridad se puede percibir en Esas cosas que se dicen y son tan extrañas, una obra simple, musical, poética, y con citas del libro La balada del café triste, de Carson…

Abismo: Nerium Park

“Viste que a vos siempre algo te asusta”, le dice él. Pero, ¿qué es lo que realmente la atemoriza?, ¿cómo es su forma de sostenerlo? Entre ella y él hay perspectivas y formas de ver el mundo bien distintas entre sí. Ella trabaja en RRHH y se esconde tras las reglas; él, las cuestiona.

El tiempo del consumo cultural: La terquedad

La obra dura más de tres horas y, según el director, guionista y actor de la obra Rafael Spregelburd, “muchos no vendrán por eso”. A raíz de La terquedad, me parece una buena oportunidad para hablar, como propone la obra, del tiempo. Pero no del tiempo que maravillosamente transcurre durante los tres actos, ni sobre…

El detrás: La terquedad de las cucarachas

Lo primero que pensé al salir de la obra fue en su capacidad de interpelar, sobre todo, a quienes se dedican al teatro. Porque La terquedad de las cucarachas transparenta condiciones comunes a actores y actrices de teatros independientes de Buenos Aires. Con un interjuego entre texto y metatexto, es decir, entre el argumento de la…

La teatralidad desbordada: Tebas Land

Tebas Land destella texturas y formas que sacuden el concepto de teatralidad y la vuelven una pieza maravillosa. La obra manipula el parricidio desde varias instancias de representación: una enunciación explícita de que es una obra de teatro, la ficcionalización de cómo fue construida, y el acontecer teatral que envuelve a todo eso. Es como…

Circularidades: Mis tres hermanas. Sombra y reflejo

Irina, María, Olga y Andrés viven relaciones que parecen petrificadas en el tiempo; con sueños y deseos que se posponen. Sin embargo, se preguntan  “¿y si empezamos la vida de nuevo?” y vuelven a vivir circularidades que están bien representadas en la escenografía.

Aquietado sobre sí mismo: I.D.I.O.T.A.

Disfruto cuando la iluminación y la escenografía juegan un rol relevante en el argumento. La estética de I.D.I.O.T.A. es carcelaria, monótona, fría y futurista. No sólo es importante porque en ella se proyectan videos y cuentas regresivas para contestar los enigmas que le plantean a Carlos Varela, sino también porque ella es la manifestación de…

Descotidianizar: Latigazos del azar, de Luis Duarte (2016)

Latigazos del azar cuenta historias casi de forma audiovisual: en planos, secuencias y sets de televisión. Pero también en charlas simples entre abuelo y nieto, en situaciones cotidianas o retomando libros célebres de la literatura. Pero además de historias, lo que me dejó es un traslado a un verano en la playa, aunque en este…