Disfruto cuando la iluminación y la escenografía juegan un rol relevante en el argumento. La estética de I.D.I.O.T.A. es carcelaria, monótona, fría y futurista. No sólo es importante porque en ella se proyectan videos y cuentas regresivas para contestar los enigmas que le plantean a Carlos Varela, sino también porque ella es la manifestación de una clausura a la que está sujeto.
Esas paredes encierran sus miedos, sus incertidumbres, su nerviosismo. Encierran sus ganas de que sus problemas desaparezcan, pero también encierran nuevas preocupaciones, violencias y arbitrariedades. Esas paredes potencian los problemas que él lleva con él mismo y que no puede afrontar, pero también extienden su tolerancia a la humillación. La estructura hermética acalla y enfría con la motivación de la recompensa material que en verdad resuelva todos sus problemas.
¿Pero de qué modo se resuelve algo que paralelamente requiere de la humillación?¿Cuánta densidad debe tener ese objetivo final para justificar todo un recorrido padecido? ¿Hay algo que realmente merezca tener ese lugar?
Escribo esto y pienso en quien sufre maltrato constante en sus vínculos laborales pero debe continuarlo por cuestiones materiales, y porque hay un ejército de reserva gigante que tomarán su lugar si desea irse. Pero también pienso en los fines últimos que más que con la necesidad del dinero per sé tienen que ver con el reconocimiento o relevancia en un puesto o jerarquía: ¿qué factores convergen en aquel que tolera pasar días que no disfruta por mantener determinada representación sobre sí mismo?
En la obra las paredes que aprietan y aquietan se complementan con esa cárcel interna que se autojustifica; que en pequeños pasos va haciéndose creer que no hay más alternativas.
Contexto: Funciones de miércoles a domingo 20.30 h en Teatro Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina).
Carla Bleiz
Bueno,agradecerte el artículo, está muy bien escrito. Por otro lado,yo estoy yendo a un sitio donde nos dicen que el trabajo es solo trabajo. A veces,y no solo en el trabajo,hay que aguantar a personas que nos faltan el respeto,nos tratan mal. Y entonces ¿Qué hacer si no podemos cambiar el exterior? Cambiar la forma que tenemos interior con la que manejarnos ¿Cómo hacerlo? Es complicado, pero decirte que,si hay algo del otro que te cabrea, aunque no lo parezca, realmente es algo de ti. Te cabrea porque te conecta con algo de tu carácter que no te gusta,o de algún familiar,o algo desagradable que pasó en tu vida,o algún defecto que no te gusta de algún amigo/amiga. Yo esto lo estoy aprendiendo del Hospital Psiquiátrico de Día al que acudo todos los días como paciente. Pero es solo mi opinión,la conclusión a la que yo llego (no quiere decir que sea cierta).
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Gracias por el comentario. Acuerdo con mucho de lo que decís. Muchas cosas que nos molestan son por cuestiones de nuestra propia subjetividad y experiencia, pero distingo eso del maltrato que ejerce otro también por sus propias cuestiones. Es importante poder diferenciarlo creo. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta