Me están empezando a gustar las obras clásicas| Othelo

Nunca pensé que una obra clásica me iba a divertir tanto. Si hay algo que me traba a la hora de ver algo no contemporáneo, es la frontera idiomática. Cuando las adaptaciones son muy fieles a su original en un destino espacio-temporal completamente distinto, ¿qué lugar hay para lo que ya trae quien va a…

Pesadez del camino #Hijodelcampo

Cojudo. Potranca. Redomón. Lobuno. Pangaré. Tobiana. Churrasquear. Piño de ovejas. Esquilar. Corcovear. Borregos. Capones. Señalada. Caballeriza. Oveja merina. Oveja corridale. Embretar. Cuadrilla de esquila. Lupinos. Grosellas. Pialar. Queresa. Chorrillo. Todas esas palabras están en el glosario que te entregan antes de entrar a ver Hijo del campo. Y eso ya te sitúa en un espacio…

Permanente #Luisa

La vida de Luisa quedó inmóvil, intacta, como una anécdota que vuelve a contarse una y otra vez, y en la que el placer está en esa repetición y deformación del relato vivido. La motivación de su presente es tan larga como lo que dure ese recuerdo. La escenografía de Luisa también refleja esa inmovilidad….

Identidades #UnJudíoComúnYCorriente

«Ser judío quizás sería preguntármelo» dice Emanuel en Un judío común y corriente. Y es que toda la obra recorre argumentaciones e interrogaciones sobre qué es ser judío/a (en la actualidad alemana en particular, pero pudiéndose escalar a casi todas las esferas geográficas) y qué significa ser tolerante. ¿Qué es lo que se tolera? ¿Qué…

Pasado #TodoLoQueNadieVe

Todo lo que nadie ve me atrajo desde que supe que pincelaba un vínculo entre madre e hijo, y, con eso, pequeños síntomas de una enfermedad subyacente. Son historias de soledades y amores perdidos que se unen, se buscan, pero también se encapsulan en una sola tristeza de cuatro paredes y una piel que recubre…

Contrafelicidad #ElDeclive

¿Qué implica que algo “nos haga felices”? ¿Sabemos lo que nos hace felices? ¿Nos damos cuenta cuándo estamos viviendo la felicidad y cuándo no? ¿Cómo se define la felicidad? ¿Se la puede pensar en términos relativos? ¿Conocemos lo feliz cuando vivimos lo angustiante? Todo es un misterio, pero el buen teatro motiva a hacernos ese…

En sí mismos #AhoraQueNoMePuedenVer

Ahora que no me pueden ver es una obra de teatro experimental. Pero ¿qué sería eso en el ámbito artístico? ¿qué experimentan? ¿qué hacen igual a todos? ¿en qué se diferencian? ¿qué repiten? La mente humana es mooooooy compleja, ya lo sabemos. Pero en esta obra sentí un poco que estaba adentro de ella. Pero…

En piloto #ElBar (2017)

Como ya vimos en otras películas de Alex de la Iglesia como Mi gran noche, El bar bosqueja muchos personajes bien distintos entre sí que interactúan en una misma locación —antes un set de televisión, ahora un bar— en situaciones poco felices. Aquí el fin es poder irse del bar “a seguir con sus vidas”,…

Lo transparente como valor #LaFiestaDelViejo

”Odio hablar”, dice el viejo. Y quizás era porque su familia lo cortaba cuando veía que afloraban las angustias por los recuerdos que agarraba fuerte. ¿Qué tenían esos recuerdos? A Polonia, a sus pastillas, a las canciones de su padre, a su madre, la capa de su abuelo, a su esposa. A todos esos hilos…

¿Cuántos tipos de amor hay? #Próximo

Próximo son dos personas muy solas en el mundo; dos personas muy solas que se tienen, bien lejos pero tan homogéneamente. Los dos, en sus momentos más duros, se piden que «no cortes por favor». Esa desconexión involucraría interrumpir el sentimiento de tenerse, y eso es lo que más los motiva a vivir.

Pensar nuestra identidad #Perro

Es difícil saber qué nos emociona, pero cuando lo intuimos podemos echar luz sobre los puntos de dolor, individuales y colectivos, que nos definen a cada momento. Me angustié mucho mientras veía Perro (un cuento rural), pero también después de que terminara, cuando uno de los actores pidió por la aparición con vida de Santiago…

Irse o quedarse #Hidalgo

¿Qué o quién convierte a una persona en “alguien”? ¿Quién establece ese juicio? ¿Para quién importa la construcción del ser “alguien”? ¿Existe ser “nadie”? Hidalgo se y nos hace muchas preguntas: en principio, quién fue el poeta gauchesco uruguayo y amigo de José Artigas, Bartolomé Hidalgo. Y eso siempre me gusta, tener que salir del…