La teatralidad desbordada: Tebas Land

Tebas Land destella texturas y formas que sacuden el concepto de teatralidad y la vuelven una pieza maravillosa.

La obra manipula el parricidio desde varias instancias de representación: una enunciación explícita de que es una obra de teatro, la ficcionalización de cómo fue construida, y el acontecer teatral que envuelve a todo eso. Es como si jugara a percibirse dentro y fuera del acto de enunciación a cada momento.

Es un desdoblamiento de tiempo; un transcurrir de momentos del pasado y del presente, teatrales y extrateatrales bajo la órbita de una esfera mayor: la representación a la que estamos asistiendo en Timbre 4. Es como una mamushka perturbadora y adrenalínica.

Para reforzar esa esquizofrenia escénica, se utilizan recursos que trascienden la representación propia del teatro, como la cámara en mano y la ruptura, de a ratos, con la cuarta pared. E Incluso en Martín, preso por matar a su padre, está la pregunta por la construcción de un personaje: “Si vos decís que yo no soy yo, y lo que hablo lo a vas a cambiar, ¿cómo es eso?”. Tebas Land armoniza todos los elementos para, además de perturbar la respiración de quien la ve, poner en cuestión a la propia actividad artística.

Contexto: Funciones los viernes a las 20.45 h y los domingos a las 19.15 h en Timbre 4 (Mexico 3554, C.A.B.A.). Entradas acá.

Carla Bleiz

 

Un comentario Agrega el tuyo

  1. manficcional dice:

    Hola Carla, te invito a seguir mi blog sobre cine y teatro. Coincido plenamente con tu mirada de Tebas… también escribí sobre ella en mi blog y en Chapeau Argentina, donde también escribo. Saludos!!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s