¿Qué es el espacio si no lo hacemos propio? ¿Cómo se transforma el espacio en base a lo que somos? ¿Y cómo cambia la mirada sobre él cuando nos transformamos? Vi la Como el clavel del aire y me dejó muchas preguntas sobre el paralelismo entre el cuerpo, el espacio y la historia que atraviesa…
Etiqueta: Teatro
¿Cuándo empieza a existir eso de lo que no se habla? | Mamá
Ella no pregunta porque si no pregunta no se entera, y si no se entera no existe. La obra Mamá habla de un vínculo madre-hijo, pero también de todos esos vínculos llenos de elefantes que nos forzamos a mirar a la ligera y no percibir. ¿Qué pasa cuando eso que se esquiva se transforma en…
Me están empezando a gustar las obras clásicas| Othelo
Nunca pensé que una obra clásica me iba a divertir tanto. Si hay algo que me traba a la hora de ver algo no contemporáneo, es la frontera idiomática. Cuando las adaptaciones son muy fieles a su original en un destino espacio-temporal completamente distinto, ¿qué lugar hay para lo que ya trae quien va a…
Ponerse en la mente del otro| El curioso incidente del perro a medianoche
El curioso incidente del perro a medianoche está basada en la novela del británico Mark Haddon, que cuenta en primera persona la historia de Christopher, un chico de 15 años con síndrome de Asperger. La sinopsis de la obra dice: «Se trata de la historia de Christopher, un adolescente con una sensibilidad y una visión…
El desafío de la adaptación | Hamlet
Todxs escuchamos hablar de Hamlet: ese nombre resuena como algo conocido en nuestras cabezas y esa imagen de alguien sosteniendo una calavera diciendo “ser o no ser” es un cliché que todxs hemos visto —aunque sea una mezcla de partes de la obra original— . Lo cierto es que son muy pocxs quienes la vieron…
Cuando la institución escolar se reduce a lo arquitectónico | Frenesí
¿Sabían? La obra está basada en el libro Frenesí del conejo universal, del autor argentino Diego Materyn. Al margen de cada soporte por el que vemos contada la historia, vale la oportunidad ahondar en cómo se construyó esa versión. Sabemos que toda transposición tiene su magia propia, y lo vimos en la nota sobre qué…
2 ideas (y algo más) sobre la obra Menea para mí
Cuando hablo de las obras que veo, siempre pongo el foco en eso que sentí, en eso en lo que me hizo reflexionar. Con Menea para mí siento que es mucho más fuerte el objetivo de hacer esa obra y por eso vale la pena conjeturar acerca de eso. Me parece que busca atravesar subjetividades…
¿Cuántas formas de masculinidad hay? | Petróleo
El concepto de masculinidad se va reformulando según las formas, costumbres y prácticas en las que se usa. Se modifica según lugares geográficos, segmentaciones sociales, recortes temporales y mil variables más. Sin embargo, siempre hay significaciones hegemónicas que echan por la borda todas las otras. La resignificación de lo femenino y el rol de la…
Hablemos sobre la función visibilizadora del teatro| Los rotos
¿Qué es lo que no se representa? ¿Existe algo de lo que nunca se habló? ¿Y lo que nunca se vio? ¿Puede ponerse en cuestión algo que no aparece en ningún lado? Es tan difícil como fundamental empezar a racionalizar y cuestionar los espacios de representación de los productos culturales. Creo que todas las representaciones…
“Es tanto lo que tiene que perdonarme, todavía más de lo que yo tengo que perdonarle a los otros» | Pájaro de barro
«En Felipa se establece un paralelismo con Ecuménico López, protagonista de otra gran obra del autor, Un guapo del 900. Ambos son muy jóvenes, criollos, pobres (casi descastados), accionando en una territorialidad ajena, donde los beneficios del mundo no los contemplan». Sinopsis de la obra Pájaro de barro, de Samuel Eichelbaum. ¿Vieron cuando venís bárbaro…
Se inauguró La Golondrina: ¿por qué abrir un espacio cultural en estos tiempos?
Once tiene un nuevo espacio cultural. Se trata de La Golondrina Espacio Cultural (Sarmiento 2615, CABA), un lugar donde funcionó por más de cuarenta años un depósito de mercaderías. Uno de sus fundadores, Nicolás Juan Porras, explica por qué decidieron empezar este espacio artístico: «¿Por qué tratar de construir un “espacio cultural” y no abandonarnos…
De una obra de 1800 a hoy, ¿qué hay en el medio? | Después de casa de muñecas
Helmer: Sos mi esposa, pase lo que pase. Nora: Mirá: tengo entendido que, según la ley, cuando una mujer abandona la casa, como yo ahora, el marido queda exento de obligaciones. De cualquier manera, yo te eximo. No vas a quedar ligado por nada, y yo tampoco. Completa libertad para los dos. Tomá tu anillo….