«El hombre más fuerte es el que está más solo» | Un enemigo del pueblo

Creo que una buena versión de una obra clásica es aquella que transita en la cotidianeidad casi sigilosamente. Es aquella que interpela como si estuviera escrita hoy. Eso me pasó con esta versión de Un enemigo del pueblo: desborda de buenas actuaciones y formas de materializar una lucha de intereses muy bien anclada en la actualidad.

Henrik Ibsen escribió Un enemigo del pueblo en 1882 y está aún vigente. Pero ¿por qué está tan vigente?, ¿qué es lo que se puede transpolar a través de los años?

Me parece que el eje de la obra es la lucha de intereses: el concepto de la política —más allá de los partidos y los cargos políticos— como negociación de intereses. Y eso es algo que atraviesa a todas las áreas, épocas, modalidades y geografías. ¿Qué es el bien común? ¿Hay algo que cruce el interés de todas las personas en el mismo momento? ¿Cuándo hay intereses que coinciden por completo?

Una de las frases características de la obra es «el hombre más fuerte es el que está más solo». Pero también ese es el más libre, porque no tiene nada que perder. No sólo pensándolo a nivel afectivo o material, sino también en cuanto a convicciones y sistemas de valores. Ese hombre se guía por el deseo inmediato, sin pasarlo por los filtros de la racionalidad, ¿qué es la libertad, sino?

Carla Bleiz

Ver más sobre la obra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s