3 de la madrugada del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son «La manada». El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de «La manada» se ofrecen para acompañar a la…
Etiqueta: Obra
¿Qué es el Teatro Abierto? | El reportaje
No es casualidad haber visto El reportaje en el Teatro Picadero. Y es que esa institución, en su primera etapa antes de la reinauguración en 2012, fue la sede del movimiento de artistas Teatro abierto, al que refiere la obra. En El reportaje, una periodista portuguesa le hace una entrevista a un General de la…
5 frases para pensar el cuerpo, el lenguaje y el poder
La obra Pieza para maniquíes y un actor de reparto. Documental sobre el silencio es una exploración sobre la corporalidad como un todo complejo, con el lenguaje y el poder como focos centrales. Pero también es un «intento de dar cuenta de lo vivido en los ensayos, un documento que piensa en la experiencia escénica en pandemia»….
Transposición de soportes: ¿qué queda y qué cambia en el paso de un podcast a una obra presencial?
Laberinto nació como un podcast en un contexto pandémico y de búsquedas a través de la virtualidad. Y cuando se pudo volver a las salas, adaptó el material a lo escénico presencial. ¿Cómo influye este dato en la generación de la obra? De varias maneras, y hoy quiero focalizarme en, por lo menos, dos. Vi…
5 frases sobre psicodrama de la obra Deviniendo Tato
La obra Deviniendo Tato es -primero- un homenaje. Se crea a partir de textos dramáticos, artículos y anécdotas de Eduardo Tato Pavlovsky, así como de situaciones de sesiones de psicodrama evocadas y recreadas por los autores de la obra (que fueron pacientes de Tato durante varios años). Pero también bosqueja de una visión interesante sobre…
El grupo teatral Basamenta cumple 10 años y lo festeja con su cuarta obra
Seres humanos que parecen aves. Aves que tienen rasgos humanos. Metamorfosis de uno hacia el otro mundo sin distinguir demasiado los límites. ¿Cuánto hay de humano en la animalidad? ¿Y cuánta animalidad en lo humano? La obra Captura de aves silvestres se mete en este universo poco explorado para comenzar a instaurar interrogantes sobre la…
La cultura del amor | Obra Suyay
Siempre volvemos al amor, ¿qué es, hasta dónde llega? Podemos hablar de amor como sentimiento innato, noble, natural, pero a la vez como una construcción social compleja que aleja todo eso que pareció simple en un primer momento. El advenimiento de la cultura, de nosotrxs como seres culturales, nos hace establecer, darle forma y naturalizar…
5 frases de Audioguía, una experiencia por Whatsapp
La experiencia sonora Audioguía para que vuelvas es intégramente por Whatsapp. Son cinco audios, cinco personajes, y podés elegir con cuántos de ellos querés vivir tu experiencia. Puede ser Dolores Fonzi (la nuera), Jorge Marrale (el padre), Cecilia Roth (la madre), Leonardo Sbaraglia (el hijo), Camila Sosa Villada (la hija) Vayamos a un poco de…
¿Cómo se conecta el dolor con el recuerdo? | Deathbook
«El dolor por el otro es también un modo de esquivar la propia finitud», dice el filósofo Diego Singer en la charla debate post obra Deathbook. Y es que la obra nos hace poner en cuestión cómo construimos recuerdos y qué predomina cuando conectamos con el dolor. ¿Qué pasa cuando muere alguien que queremos? ¿Cómo…
Gerundios sobre Isabelita | Happyland
Argentina- Panamá, ¿qué se les viene a le mente? Bueno, yo no sabía bien la historia, pero Perón exiliado conoció a Isabelita en un cabaret de Panamá. Primero fue su secretaria y después viajaron juntxs a España, donde se casaron en 1961. La obra Happyland recorre las versiones de María Estela Martínez en distintas épocas…
¿Cómo envejecen las ideologías? | El farmer
Después de mucho que la tenía pendiente, vi El farmer, una obra de las que moviliza la mirada histórica dialéctica para repensar cómo todas esas significaciones se reproducen o reformulan en el presente. Es un monólogo basado en la novela de Andrés Rivera, que muestra a Juan Manuel de Rosas, exiliado en Inglaterra allá por…
Una obra a pura brillantina | Te amo, Odisea
Te amo, Odisea es un flash. Pero no sólo porque cruza el mundo alienígena con el humano, sino porque crea y complejiza situaciones sobrenaturales con recursos bien terrenales. A lo largo de la obra se plantean preguntas sobre los sentimientos humanos y los vínculos familiares: ¿qué es lo que nos une a un otrx? ¿cuánto…