¿Qué es el espacio si no lo hacemos propio? ¿Cómo se transforma el espacio en base a lo que somos? ¿Y cómo cambia la mirada sobre él cuando nos transformamos? Vi la Como el clavel del aire y me dejó muchas preguntas sobre el paralelismo entre el cuerpo, el espacio y la historia que atraviesa a ambos. Esto es lo que dice la autora y directora sobre la obra:
“En esta pieza hablo del universo femenino a través del exilio de dos mujeres en tiempos distintos. El de Olivia, mujer mayor que en el 2018 debe forzosamente abandonar el hogar donde siempre vivió. Y el exilio de Sara, que en 1976 sufre las consecuencias de la dictadura. Hay un meta-relato que se va fusionando y el pasado resignifica el presente” .
Eloísa Tarruella, autora y directora de Como el clavel del aire
Esa fusión de la que habla Eloísa se puede ver en cada escena. El contar es un transcurrir de ternura y dolor que se va depositando, de a gotas, en los cuerpos de quienes la ven. La casa, como las personas que allí están, es la conexión entre historias, momentos que siguen resignificándose.
Carla Bleiz