Se inauguró La Golondrina: ¿por qué abrir un espacio cultural en estos tiempos?

Once tiene un nuevo espacio cultural. Se trata de La Golondrina Espacio Cultural (Sarmiento 2615, CABA), un lugar donde funcionó por más de cuarenta años un depósito de mercaderías. Uno de sus fundadores, Nicolás Juan Porras, explica por qué decidieron empezar este espacio artístico:

«¿Por qué tratar de construir un “espacio cultural” y no abandonarnos simplemente a la tarea de poner obras en escena? ¿Por qué intentar que un pequeño teatro albergue también la posibilidad de vincularse con otras disciplinas, aunque sea sencillamente a través de algunos seminarios?

Tal vez, porque entendemos que si el arte, en especial el teatro, tiene algo para aportar, más allá de entretener, conmover, provocar o cuestionar, ese algo es una especie de saber; un saber que atañe al  fondo de la existencia humana; un saber que podría ayudarnos a encontrar alguna medida de las cosas.

Pero, ¿no es acaso ese fondo un mero lugar imaginario que poco tiene que ver con nuestras preocupaciones usuales? ¿Y por qué atender aquello que solamente nos distrae de nuestros propósitos y nos encamina a ninguna parte? Peor aún, ¿por qué hurgar y buscar alguna medida en aquello que solamente pone en duda lo conocido y aceptado?

Quizás, porque es precisamente allí,  en ese espacio, donde el teatro ha construido históricamente su ámbito de pensamiento y acción; y es allí, a su vez, donde podría aparecer la posibilidad de hallar sentido a nuestro destino humano, a partir de la determinación de escuchar lo que el arte, y la vida, podrían tener para decirnos.

Pero, ¿no sería esta una exagerada pretensión? Y además, ¿escuchar qué? ¿Escuchar a quiénes? Escuchar a aquellos poetas que hablan desde la profunda resonancia de sus obras, prestando atención a sus palabras e intentando ponerlas de manifiesto en su inasible y misteriosa dimensión.

¿Y tendría esto algún verdadero sentido? Podría tenerlo, puesto que el lenguaje es el fondo que sostiene toda cultura, y la cultura es aquel saber sobre el que todo pueblo funda su accionar.

Queremos entonces, en nuestro pequeño y querido espacio convocar a quienes quieran compartir esta experiencia del teatro, y de su diálogo con otras disciplinas, a vislumbrar nuestra existencia desde otro lugar, el del arte y la palabra poética.

¿Por qué desde allí? Porque es un ámbito que a lo largo de su historia ha indicado que también hoy – quizás hoy más que nunca -, en un mundo gobernado por la avasallante tecnología y el despiadado mercantilismo, podría ayudarnos a encontrar un nuevo, y quizás viejo, saber.

Este es el viaje que hemos decidido realizar; tal vez el de esa pequeña y aventurera golondrina que, abandonándose confiadamente al instinto, se deja guiar a tierras desconocidas por el calor de su sol».

Nicolás Juan Porras – Buenos Aires, mayo de 2019.

Pueden seguir las novedades y programación desde su web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s