Descotidianizar: Latigazos del azar, de Luis Duarte (2016)

Latigazos del azar cuenta historias casi de forma audiovisual: en planos, secuencias y sets de televisión. Pero también en charlas simples entre abuelo y nieto, en situaciones cotidianas o retomando libros célebres de la literatura. Pero además de historias, lo que me dejó es un traslado a un verano en la playa, aunque en este…

Migrar la fragilidad: El ciudadano, de Florencia L. Ghio (2016)

El ciudadano abre un itinerario sinuoso entre Perú, Argentina y Panamá, con sus distintos y similares marcos regulatorios y fragilidades institucionales. Franklin se va a vivir a Buenos Aires y vuelve a ser invisible, tanto como en su lugar natal. La ruta que atraviesa y excede a las jurisdicciones está estampada con prejuicios y estigmas sobre el…

Cadáver exquisito con 4 libros sobre Navidad

Fin de año trae consigo la locura incontrolable de querer saldar pendientes que en el comienzo del año siguiente volverán a construirse. Aunque las miserias, bondades y vínculos humanos son parecidos a los de cualquier mes, lo divertido es la gran cantidad de comida con la que se intentan llenar los vacíos de conversaciones, de personas y de…

4 libros sobre la burocracia

Alrededor del mundo los procesos administrativos en organismos estatales y privados seguramente sean diferentes: más o menos ágiles, con más o menos herramientas electrónicas, más o menos engorrosos, y así. Ahora bien, en la literatura que conocemos, ¿cómo se representan esos mecanismos burocráticos? ¿a qué están asociados? ¿son sólo un ambiente en el que está…

Hoy comienza el Festival Internacional de Literatura (FILBA)

La 8va edición del Festival Internacional de Literatura (FILBA) se desarrolla en Buenos Aires desde hoy miércoles 28 hasta el domingo 2 de octubre. El evento reune a 18 autores internacionales con casi 100 colegas argentinos. Las actividades* giran en torno a la idea del cuerpo en y con la literatura, resumida en el concepto Cuerpo presente. Les pasamos la…

Implosión escurridiza: El espectador (Alberto Badino)

Me quedé con ganas de. Esa es una frase recurrente en Juan. Sus ganas se quedaron ahí, con las de “acostarme a su lado y quedarme ahì”, con las de “abrazarla pero”, con las “de irme”, con las de “cerrar la puerta de un golpe”. Esas ganas se contienen y resignifican en angustia; una angustia…

¿Qué leen lxs que escriben?

Para un/a escritor/a es tan importante leer como escribir: son dos actos que se complementan y retroalimentan. Por eso siempre es interesante observar qué autores, obras, movimientos, formaron parte del marco teórico de quien escribe para profundizar en sus recursos, formas y el modo en el que “merodearon el tema que quiero tratar”*, para luego…

SuperSalidas: Siga al conejo blanco y Contra los escritores

Ciclo de arte Siga al conejo blanco Este viernes 12  de agosto hay una nueva oportunidad para seguir al conejo blanco. La noche fusionará a los lectores Juan Carrá, Ariana Harwicz, Edgardo Scott, Valeria Tentoni y Mariana Travacio con la proyección del corto Homosíntesis, de Gonzalo Bubillo, y la música de Julia Kurtz. También habrá…