Últimamente vi varias expresiones artísticas sobre la Guerra de las Malvinas: libros y obras que tocan desde distintas aristas la soledad que conlleva ese momento histórico. Les paso algunas:
1. De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos (obra)
Amo los títulos largos, lo tengo que decir. Bueno, al margen, esta obra condensa ternura y dolor de manera casi imperceptible. La escenografía transmite la mezcla justa de frialdad, detenimiento del tiempo y dolor. Y a lo largo de toda la obra los personajes van desafiándose a romper y reconvertirse.
2. Heroína (novela)
Hace tangible con colores y texturas la historia de la exclusión de la exclusión. Es como una mamushka social del dolor: guerra, desarraigo familiar, homosexualidad censurada, desamor, cosificación.
3. Campo minado (obra)
Poco tiene de ficción y mucho de primera persona: todos los actores en escena fueron parte, de uno u otro bando, de ese hecho histórico. Ahí, la heterogeneidad funciona para hacer más diversos y elaborados los planteos y miradas de la guerra.
Ahora estoy lista para que me cuenten de otras obras, libros, series, películas que hayan visto o leído últimamente sobre el tema 👀
Carla Bleiz