La guerra de la palabra 💬#Heroína, de Nicolás Correa

«(…) vos podés creer que el boludo me dijo que era un puto de mierda, y al toque todos los soldaditos de plomo me hicieron a un lado: el marica, me decían, pero sabés una cosa: al marica no lo pudo matar ningún Gurkha del orto, ni una bala le entró, bueno, alguna me entró pero me la banqué bien bancada» (p.70).

La princess, protagonista de la novela Heroína, es un personaje atractivo por donde se lo vea: sus expresiones, su espontaneidad, sus historias y anécdotas lo construyen de a pinceladas durante todo el libro.

Y es que en el recorte del personaje está todo. Uno de los méritos enormes del autor fue poder hacer tangible con tantos colores y texturas una historia de la exclusión de la exclusión. Es como una mamushka social del dolor: guerra de Malvinas, desarraigo familiar, homosexualidad censurada, desamor, cosificación. Pero tooodo eso, contado con ternura y desapego, como si fuera una vida cargada de psicoanálisis.

Cada elemento que suma a su relato pierde la granada con la que fue constituido en su origen; la palabra funciona para desactivarla. En este camino, la guerra per sé se vacía de sentido para volver a redefinirse en todo su ella. Ella es ese cada pedacito de todo reformulado y vuelto algo imbatible.

Carla Bleiz

PD: Hablé sobre guerra de Malvinas y se me vino la obraza Campo minado. Se las dejo para que la rememoren conmigo.

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s