6 frases del libro Putita golosa

Leí el libro Putita golosa de Luciana Peker, y me generó muuuchas cosas: entre ellas, ganas de compartir lo que estaba leyendo. Por eso hice una recopilación de algunas frases que me gustaron y pueden servir como disparador de muchos debates🤗. 1 A veces, escribir sobre lo que duele, duele doble. Pero el único camino…

Sonrisa de cal #LaSumaDeLosCeros

Hay elecciones en Villa Miserias. Es muy interesante ver los lugares más pequeños desde donde se va construyendo el poder en la base social, y es todavía más desafiante ver qué gestan las figuras y movimientos políticos en la sociedad en la que se desenvuelven. ¿Acaso pueden pasar desapercibidas sus ideas y modos de organización?…

¿Cuánto hay en una imagen y cuánto le sumamos al verla?

En el libro Veo veo, qué ves? María Cristina hace un paneo sobre distintos recursos gráficos usados por ilustradores y dibujantes y se enfoca en la construcción de sentido de las imágenes: qué significan los puntos, las líneas —con su dirección, su tamaño— , las distintas técnicas y texturas, los encuadres. Y además, lo ejemplifica…

Subí que te leo: una #libreygratuita para estas vacaciones

No todo es pochoclo, bandera y vincha. En estas vacaciones de invierno, cerca de la calle Corrientes hay una nueva propuesta: la feria de libros infantiles y juveniles Subí que te leo. Te pasamos información sobre esta actividad que, además de ser muy interesante, es gratuita.

Descotidianizar: Latigazos del azar, de Luis Duarte (2016)

Latigazos del azar cuenta historias casi de forma audiovisual: en planos, secuencias y sets de televisión. Pero también en charlas simples entre abuelo y nieto, en situaciones cotidianas o retomando libros célebres de la literatura. Pero además de historias, lo que me dejó es un traslado a un verano en la playa, aunque en este…

¿Qué leen lxs que escriben?

Para un/a escritor/a es tan importante leer como escribir: son dos actos que se complementan y retroalimentan. Por eso siempre es interesante observar qué autores, obras, movimientos, formaron parte del marco teórico de quien escribe para profundizar en sus recursos, formas y el modo en el que “merodearon el tema que quiero tratar”*, para luego…