En el libro Veo veo, qué ves? María Cristina hace un paneo sobre distintos recursos gráficos usados por ilustradores y dibujantes y se enfoca en la construcción de sentido de las imágenes: qué significan los puntos, las líneas —con su dirección, su tamaño— , las distintas técnicas y texturas, los encuadres. Y además, lo ejemplifica con ilustradores argentinos orientados hacia jóvenes.
Ahora, frente a la caja de herramientas que nos da la autora me pregunto qué otros factores incluyen en que veamos o percibamos algo de una imagen y no otra cosa, qué elementos de la propia subjetividad se ponen en juego, y en qué medida. Y por eso me parece necesario buscar dentro de esa conversación que establece la imagen con nosotras/os mismas/os: ¿qué es una imagen sin los ojos de quien la ve?
Les regalo un poquito de libro:
Carla