Sonrisa de cal #LaSumaDeLosCeros

Hay elecciones en Villa Miserias. Es muy interesante ver los lugares más pequeños desde donde se va construyendo el poder en la base social, y es todavía más desafiante ver qué gestan las figuras y movimientos políticos en la sociedad en la que se desenvuelven. ¿Acaso pueden pasar desapercibidas sus ideas y modos de organización? ¿Cómo interpelan al resto de la comunidad? ¿Qué queda de ello cuando las figuras ya no están en el poder?

El libro La suma de los ceros, de Eduardo Rabasa, muestra distintos tipos de políticas de organización en una comunidad: diferentes concepciones de lo público y lo privado, distintos lazos para vincularse con y entre las personas gobernadas.

Las concepciones y los focos entre todos los candidatos son bien distintos. Michels piensa que «hay que subir a toda la gente, incluso a la que no le alcanza ni para soñarlo, a la escalera de la propiedad», mientras que Bramsos se esfuerza por perpetuar los estereotipos habituales: «las mujeres blancas y ricas no son más atractivas como tal, es casualidad que sean las que más me gusten a mí».

Con todo eso sobre la mesa, lo más rico de la novela es sumergirse en esas cosmovisiones y entramados para entender cada célula de las relaciones de poder y sus transformaciones.

 

Carla Bleiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s