3 obras ambientadas en la guerra civil española

Hoy les paso 3 obras que se desarrollan en el marco de la guerra civil española. Hice reseña de todas así que les dejé el link para que las visiten.

¿Conocen alguna otra? Pueden escribirla en los comentarios 🙂

El diccionario

¿De qué nos habla verdaderamente la obra? Acceder a su significado requiere de insistentes lecturas que vayan iluminando el camino hacia la esencia de un pensamiento que está más allá de la anécdota.
Manuel calzada para este opus uno de su dramaturgia se inspiró en la vida de Maria Moliner. Ella fue una mujer reconocida y admirada por su Diccionario del uso del español, una obra homérica con la que se atrevió a enfrentar a la dogmática y misógina Real Academia en tiempos de Generalísimo Franco.

La acción comienza cuando Marìa visita a un neurólogo porque tiene problemas de memoria. El médico la quiere derivar a otro profesional pero de a poco el relato de su paciente lo va fascinando.

Ficha técnica

Dramaturgia: Manuel Calzada Pérez
Actúan: Marta Lubos, Daniel Miglioranza, Roberto Mosca
Voz en off: Osmar Nuñez
Diseño de vestuario: Isabel Zuccheri
Diseño de escenografía: Eduardo Spindola
Diseño de espacio: Oscar Barney Finn
Diseño de luces: Leandra Rodríguez
Realización de escenografía: Eduardo Spindola
Fotografía: Sofia Gatti
Diseño gráfico: Leandro Correa
Asistencia de dirección: Florencia Laval
Producción ejecutiva: Verónica Dragui
Dirección: Oscar Barney Finn

Duración: 80 minutos

Mil Federicos

Un actor clavado en el tiempo ensaya textos que podrían ser de Mariana Pineda. Hay un músico en escena. Así empieza. Después, cartas, poemas rotos, alocuciones radiales y papeles sueltos arman el juego. ¿Cómo hacer Lorca con España que nos queda tan lejos, cómo hacer Lorca si los crímenes de la Guerra Civil nos quedan tan lejos? Mil Federicos es nuestro intento de traerlo cerca; Mil Federicos es nuestra respuesta.

Mil Federicos es, ante todo, un procedimiento: desdoblamientos, superposición de planos narrativos, anclajes y desanclajes del tiempo; estructura en abismo, pesadilla y sueño; caleidoscopio del que brotan mil versiones, entre miles posibles, del poeta.

Ficha técnica

Dramaturgia: Mariana Mazover
Actúan: Hernán Lewkowicz
Músicos: Gastón Grinszpun
Iluminación: Félix Padrón, Rossana Rodriguez Cervantes
Diseño de maquillaje: Ana Pepe
Diseño de vestuario:  Javier Laureiro
Diseño de arte:  Félix Padrón, Rossana Rodriguez Cervantes
Diseño de espacio: Félix Padrón, Rossana Rodriguez Cervantes
Música original: Gastón Grinszpun
Diseño gráfico: CHACO
Asesoramiento coreográfico: Manuela Estigarribia
Asistencia de dramaturgia: Alan Cabral
Asistencia de dirección: Manuela Estigarribia

Producción: Mil Federicos
Dirección: Mariana Mazover

La terquedad

Rafael Spregelburd presenta el punto de culminación de su monumental «Heptalogía de Hieronymus Bosch», inspirada en La mesa de los pecados capitales, pintada por El Bosco a fines del siglo XV. Esta serie teatral está conformada por La inapetencia (1996); La extravagancia (1997); La modestia (1999); La estupidez (2001); El pánico (2002) y La paranoia (2008).

 

 

 

Ficha técnica

Actúan: Paloma Contreras, Analía Couceyro, Javier Drolas, Pilar Gamboa, Andrea Garrote, Santiago Gobernori, Guido Losantos, Monica Raiola, Lalo Rotaveria, Pablo Seijo, Rafael Spregelburd, Alberto Suárez, Diego Velázquez
Vestuario: Julieta Álvarez
Escenografía: Santiago Badillo
Iluminación: Santiago Badillo
Diseño Audiovisual: Pauli Coton, Agustín Genoud
Música original: Nicolás Varchausky
Asistencia de escenografía: Isabel Gual
Asistencia de dirección: Juan Doumecq
Producción: Yamila Rabinovich, Ana Riveros
Colaboración artística: Gabriel Guz
Dirección: Rafael Spregelburd

Duración: 180 minutos

Carla Bleiz

 

Fuente de fichas sobre las obras

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s