El lenguaje como exclusión: El diccionario

Hay pocas cosas más enriquecedoras para quienes nos dedicamos a la Comunicación que asistir a una obra de teatro que es una oda a las palabras. Pero a las palabras no —sólo— desde lo poético sino como forma de dominación, desde su fortaleza para referirse a “lo real”, y como exclusión e inclusión arbitraria de términos.

”Qué difícil expresar con la palabra (…) quien domina la terminología tiene el poder”, dice María. Ese es su punto de partida para escribir un diccionario. Quiere que las palabras les vuelvan a pertenecer, que se adapten a las condiciones sociohistóricas de aquella España de la guerra civil. Las consecuencias de la guerra para María Moliner fueron represalias políticas y la pérdida de 18 puestos en el escalafón del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios.

Su obsesión era agrandar la lengua sin importar cuánto tiempo le llevara: “un diccionario nunca se termina”. Ella quería escribir un diccionario “que fuera para todos”, que se ajustara al dinamismo de la sociedad. Buscaba visibilizar que las palabras se modifican, se adaptan, o dejan de tener sentido, y que la academia es inexacta, no tiene rigurosidad y es parcial con sus contenidos.

En ese entramado profundo de significaciones El diccionario esboza, junto con una mirada sobre la vejez, parte de la vida de María Moliner en el proceso de la arteriosclerosis cerebral que hizo desvanecer de a poco sus letras. Sin embargo, los términos que sí perduran durante toda la obra son los que sintetizan su vida y rol en la esfera pública: dictador, mujer, padre, arteriosclerosis, isquema, oxímoron y libertad.  

Contexto: Funciones los viernes a las 20 h y los domingos a las 18 h en Teatro El tinglado (Mario Bravo 948). Entradas online acá.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s