Al ingresar a la sala se divisa un ring iluminado que predice riña. Es un ring que por un momento expone lo —aparentemente— contrario a la desunión de la pelea: la unión en matrimonio. Se ve un arco por donde pasan la novia y el novio al casarse.
¿Te duele? bien podría tener un título vinculado con el objeto mesa, que representa cada uno de los episodios e involuciones de la pareja. En la mesa comen juntos y él no la escucha. En la mesa tienen sexo y también se gritan con parlamentos disociados que no se entrecruzan. En la mesa se acurruca pidiéndole que deje de agredirla y en la mesa lo escupe. En la mesa ella le pide que grite más bajo porque van a escuchar los chicos y se moja por un trapo que él escurre. En la mesa corre sobre los platos mientras él intenta sacarle el mantel y dejarla sin suelo. En la mesa se ve a una mujer activa que tiene sus propios guantes de boxeo, que tuvo que aprender la lucha a la fuerza, que se pregunta “¿quién limpia lo q yo ensucio? ¿quién sacude mis dolores y los cuelga en una cuerda?”. A veces la mesa es el muro para no verse.
Pero a pesar de esos movimientos y desórdenes, la mesa siempre vuelve al mismo lugar; con los platos, con la comida, con ellos dos exhaustos de tanta violencia. Con todo el esfuerzo la mesa siempre retorna a donde estaba. La mesa es la circularidad, la enfermedad, la dependencia. Y llega a tal punto el querer volver todo al “aquí no ha pasado nada” que todo termina con ellos en cualquier condición, en cualquier posición, en cualquier dirección. Pero en la mesa.
Contexto: Funciones los sábados a las 20.30 h en Santos 4040 (Santos Dumont 4040), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Comprá las entradas online.
Carla Bleiz
Un comentario Agrega el tuyo