Amo las obras que trascienden el espacio escénico para apropiarse de los cuerpos espectantes. La particularidad de los dramas familiares es que, en alguna arista pequeña o amplia, nos toca algún retazo de subjetividad. Les paso esas obras que me traspasaron.
EL LOCO Y LA CAMISA
Sinopsis
A partir del cruce entre un naturalismo austero y depurado y la construcción de personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose la locura, la convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. La puesta en escena dispone a los espectadores dentro del espacio de la representación, buscando profundizar la proximidad del público con los actores y la acción.
Ficha técnica
Autoría: Nelson Valente
Actúan: Soledad Bautista, Gabriel Beck, Ricardo Larrama, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, lide uranga
Escenografía: Luciano Stechina
Fotografía: Mariana Fossati
Asistencia de dirección: Ignacio Pescetti
Dirección: Nelson Valente
Duración: 80 minutos
COMO SI PASARA UN TREN
Sinopsis
Es una comedia dramática que aborda la vulnerable relación de una madre y un hijo.
Susana es demasiado sobreprotectora porque Juan Ignacio tiene un retraso madurativo. Pero el cuidado es excesivo y autoritario. El miedo de la mujer aplasta cualquier posibilidad o deseo del chico. Entonces llega Valeria, sobrina de Susana, para distanciarse de su entorno por supuestos problemas de drogas. Valeria va a funcionar como espejo del vínculo; cuestionando y ayudando a Juan a conectarse con lo que quiere, le dará fuerzas para enfrentar a su madre.
Ficha técnica
Dramaturgia: Lorena Romanín
Actúan: Guido Botto Fiora, Luciana Grasso, Silvia Villazur
Vestuario: Isabel Gual
Escenografía: Isabel Gual
Diseño de luces: Damian Monzon
Realización escenográfica: Estudio Werkplatz
Fotografía: Male&dapa
Diseño gráfico: Fermín Vissio
Asistencia de dirección: Mariano Mandetta
Producción: Casandra Velázquez
Coreografía: Juan Branca
Dirección:Lorena Romanín
Duración: 60 minutos
MI HIJO SÓLO CAMINA UN POCO MÁS LENTO
Sinopsis
En el centro de atención está la relación entre la madre y el hijo que padece una enfermedad innombrada. El drama hace la pregunta fundamental sobre cómo aceptar al Otro, diferente, al que queremos, pero no podemos y no sabemos ayudar.
Ficha técnica
Dramaturgia: Ivor Martinić
Traducción: Nikolina Zidek
Actúan: Aldo Alessandrini, Antonio Bax, Luis Blanco, Elsa Bloise, Paula Fernandez Mbarak, Pilar Boyle, Clarisa Korovsky, Romina Padoan, Juan Andrés Romanazzi, Gonzalo San Millan, Juan Tupac Soler
Trailer: Mariano Asseff
Vestuario: Alberto Albelda
Escenografía: Alberto Albelda
Diseño de luces: David Seldes
Fotografía: Sebastián Arpesella, Nora Lezano
Asistencia de dirección: Catalina Napolitano
Arreglos musicales: Francisco Casares
Director asistente: Julieta Abriola
Dirección: Guillermo Cacace
Duración: 75 minutos
Carla Bleiz
Fuente de fichas sobre las obras