La muerte cuando no la vemos: #ElAmorEsUnBien

En una obra sobre el amor, el (deseo de) muerte pareciera atravesar a todos los personajes. Algunos a través de la culposidad hacia un otro —”tal vez esta noche tengan suerte y se me detenga el corazón”, ”Por ahí me encuentran flotando en el río” —,otros a través de la propia asimilación del dolor —”Mi cuerpo se podría descomponer totalmente que yo no sentiría nada distinto”, “mi cuerpo estalla en el pavimento”—.

Pero El amor es un bien no es sólo muerte. Es también el amor que hace resurgir aunque sea difícil verlo. Es el amor que aplasta y reflota al mismo tiempo. Es una dicotomía tan profunda como la de la verdad y la mentira. La obra nos muestra dicotomías necesarias, complejas y difusas de los vínculos sociales, y por eso es tan fresca.

La historia es tan real como las actuaciones: siempre habrá violencias y el mundo —para algunos, los mismos de siempre— jamás será un lugar justo para vivir pero, ¿qué se puede hacer por el amor que sí se ve?

Carla Bleiz

 

Imagen: Nora Lezano  

El amor es un bien está basada en Tío Vania de Ántón Chéjov . Mirá la ficha de la obra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s