¿Cuánto dura la incoherencia?: Mi gran noche (2015)

Todavía no leí el libro Recuérdame que te odie, que me regalaron hace casi un año. Lo tengo pendiente. De todos modos, cumplí con mi cuota Álex de la Iglesia al ver Mi gran noche, y definitivamente me dieron más ganas de leer el libro.
Es la gran noche de la televisión y su vulgaridad. Es la de la superficialidad e incoherencia; la de la contradicción y obsecuencia al show por sobre todo lo demás. Así se muestra un burdo y exagerado contraste entre esa banalidad televisiva y la crisis laboral que atraviesa España. Un portón distancia los brillos y las copas de cristal de una marcha de trabajadores salpimentada con represión policial.

La confrontación de realidades se representa desde una mirada absurda y ridícula que exacerba al máximo la fragmentación social. Dentro del estudio de televisión hay que simular que es todo es fiesta y brindis —aunque haya situaciones dentro que van en contra de esa premisa, y aunque lo que están festejando todavía no haya llegado—, y por fuera, en la intemperie, abundan los palos, balas y trabajadores despedidos.

Sin embargo, no creo que haya sólo esas dos instancias dentro de la fragmentación. Más bien se vislumbran conflictos y rupturas internos a cada grupo social. Hay falsedades e intereses contrapuestos en cada entramado, con distintos actores y objetos. La incoherencia se sostiene entre fracciones y entre partes de ellas, y termina siendo, por esto, la más coherente de todas.

Carla Bleiz

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s