Pequeñas prácticas cotidianas #TodoLoPosible

Sé que no hay que hacerlo, pero no lo pude evitar: fui con mucha expectativa a ver Todo lo posible. ¿Por qué? Un poco por la directora y guionista, otro poco por l@s actor@s, otro poco por el precedente de Como si pasara un tren. En definitiva, iba muy cargada de ganas. Y fue tanto como esperaba: fue el humor espontáneo y tierno, la cotidianeidad, la frescura de los vínculos, los ojos cargados de emociones.

Todo lo posible plantea esa normalidad cotidiana que se complejiza y se vuelve deconstruible. ¿Cómo sería dejar de pensar sujetos en cajas armadas específicamente para ell@s? ¿Qué es lo que no se puede desarmar? ¿Cómo serían las decisiones si se nutrieran por las emociones? ¿Cómo cambiaría con todo eso nuestra esencia? ¿Existe realmente una esencia?

Si pensamos en el título de la obra, suena generalista e inabarcable: todo lo posible son todas las significaciones sociales andando por ahí. Son infinitas. Pero paradójicamente, la obra tiene una mirada minimalista que complejiza las pequeñas prácticas cotidianas. Se centra en cuestiones específicas y particulares, pero también amplias y regulares. Eso permite pensarla aún más interesante.

Carla Bleiz

Más info sobre la obra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s