Todo lo que aprendí de la peli #NoTeOlvidesDeMí

Cuando está la directora ahí, ver una película es otra cosa. ¿Por qué? Porque cuando escuchás las condiciones de producción sobre las que se basaron para pensar un producto audiovisual empezás a considerar otras cosas que no estaban en tu radio (y te agarra la emoción de querer saber todo).

El otro día vi No te olvides de mí en un espacio muy copado del Museo del Cine. Estaba Fernanda Ramondo, directora y guionista de la película. Por suerte, todo el debate fue después de verla (sino seguro me iba a maquinar con lo que tendría que ver y no con lo que estaba viendo).

¿Y qué me enteré en ese debate?

Que la película entera es un graaaan producto atravesado por la metáfora anarquista (y no tiene que ver sólo con el protagonista). Que, como en el anarquismo, los vínculos no se eligen por sangre. Que el aislamiento de los personajes con respecto a los espacios físicos y emocionales también son el aislamiento y la desolación de un movimiento político que por los años 30 ya no tenía representantes.

La película es introspectiva y bien interesante para repensar los vínculos sociales. ¿La ven y después la charlamos?

Carla Bleiz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s