«En 1807, a sus 40 años, sucedieron las segundas invasiones inglesas y {inserte persona aquí} entró en acción y defendió a su patria. En 1810, con la revolución en marcha, se sumó al Ejército del Perú junto a su familia (…) Por su desempeño y su fuerza para liberar la región, fue condecorada y ascendida a capitana por el General Manuel Belgrano». Sí, condecoradA y ascendidA, porque fue una mujer. Fue María Remedios del Valle, negra, afrodescendiente, que fue esclavizada y vivió en la pobreza.
Increíble cómo se escuchó tan poco su nombre, ¿no? El nuevo libro de la colección Antiprincesas de la editorial Chirimbote es sobre ella. Y está súper interesante ya desde el valor de la representación: se escucha su nombre, se conoce de su vida, se le da entidad.
María Remedios del Valle nació entre 1766 y 1767 -no se sabe bien el día- y era descendiente de yorubas (personas que vivían en lo que es Nigeria hoy). Algunos de los soldados que pelearon junto a ella la llamaron «la madre de la patria». Y ¿saben qué? peleó en algunas batallas en las que estuvo también Juana Azurduy.
Después de 200 años, en Argentina se empieza a hablar de ella. Y la ley 26.852, sancionada el 24 de abril de 2013, establece que el 8 de noviembre (día de su muerte) es el Día Nacional de las/os Afroargentinas/os y de la Cultura afro.
No se pierdan la oportunidad de leer y compartir con lxs chicxs de su alrededor esta colección de libros, son las que nos van a llevar a cambiar y ampliar las representaciones sociales que tenemos de nuestra historia.
Carla Bleiz