Más teatro: llega el Festival Internacional de Dramaturgia 

Buenos Aires está feliz porque recibe por tercera vez al Festival Internacional de Dramaturgia, esta vez bajo el lema estados emocionales. Es entre el 2 y el 17 de junio. Se podrá acceder a distintas experiencias que reflexionan sobre las narrativas en la contemporaneidad.

La curaduría y dirección son de Matías Umpierrez, y el evento es presentado por Plataforma Fluorescente, un dispositivo de creación transdisciplinar que promueve la colaboración entre artistas de distintas geografías.

La programación incluye un total de trece proyectos interdisciplinarios que involucran a más de 100 artistas de distintos países y que, en todos los casos, dialogan a la distancia a través de la migración e inmigración de textos, conceptos, imágenes, gestos y movimientos.

Habrá 5 secciones que dialogan con el lema y proyecto curatorial de la nueva edición:

1. Dramaturgia de los mundos paralelos* (conformada por 5 obras de teatro).

2. Dramaturgia de una urbanidad desconocida** (conformada por 2 intervenciones site specific).

3. Dramaturgia en movimiento*** (conformada por 2 espectáculos de danza).

4. Dramaturgia para una conferencia**** (conformada por 3 conferencias performáticas).

5. Exhibición de la obra de un artista visual invitado*****, desplegada en distintos soportes gráficos.

*En Dramaturgia de los mundos paralelos se emplazarán en la escena territorios saturados, guerras en cosmografías insospechadas, realidades duplicadas, y un pasado, un presente o un futuro inciertos. Se estrenarán cinco obras de teatro con dramaturgia de Uruguay (Santiago Sanguinetti ), Brasil (Alexandre Dal Farra ), Perú (Mariana Silva Yrigoyen), Croacia (Vedrana Klepica ) y Finlandia (Saara Turunen), dirigidas por cincodirectores y directoras de Argentina: Pablo Seijo, Lisandro Rodríguez, Nacho Ciatti, Azul Lombardía y Sebastián Kalt.

**En Dramaturgia en movimiento una coreógrafa alemana (Paula Rosolen) y un coreógrafo francés (David Wampach) compusieron piezas que serán re-interpretadas por dos coreógrafos argentinos (Leticia Mazur y Luis Biasotto), y que serán presentadas en un programa compartido.
Uvez estrenadas, las piezas de teatro y danza permanecerán programadas en las salas donde fueron concebidas (Espacio Callejón, TIMBRe4, Teatro Anfitrión, Estudio Los Vidrios, El Cultural General San Martín, Centro Cultural Recoleta).

Las cinco obras de teatro y las dos obras de danza realizarán funciones con una entrada promocional de $120, y luego continuarán con temporadas de entre 6 y 14 funciones, según el caso, en su precio habitual.

***En Dramaturgia de una urbanidad desconocida, a partir de las imágenes de Quinta Trabucco, una casona de principios del siglo XX emblemática del barrio de Vicente López, una artista del Líbano (Maya Zbib) y un artista de India (Abhishek Majumdar) -que nunca visitaron Argentina- construyeron textos ficcionales creando historias, mundos emocionales que incitan otros paralelos y posibles ficciones. Cuatro artistas argentinas, del campo de las artes visuales, (Sofía Medici y Laura Kalauz, por un lado, y Florencia Rodríguez Giles y Alina Marinelli, por otro) tomarán esos manifiestos y, en cada caso, montarán dos intervenciones site specific en el espacio elegido, que incluirán performances e instalaciones que podrán visitarse con entrada gratuita.

****En Dramaturgia para una conferencia, el filósofo franco español Paul B. Preciado, diseñó una serie de instrucciones para una conferencia.

Esas instrucciones formulan una suerte de dramaturgia que propone distintos pasos a seguir para abordar cualquier tema que se intente formular. Tres conferencistas argentinos concretarán su discurso siguiendo las normativas del manual. Estas tres conferencias se realizarán en el Centro Cultural Recoleta, con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

*****La quinta sección configura una exhibición descentralizada que pone en diálogo la obra de un artista de amplia trayectoria con el proyecto curatorial que enmarca la nueva edición y las propuestas que la integran. Aquí fue invitado el artista y fotógrafo Nacho Iasparra, quien expondrá parte de su obra visual en diversos dispositivos gráficos -programas, posters, afiches en vía pública, entre otros-, distribuidos endiferentes puntos de la ciudad.

Quiero más info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s