¿Qué y quiénes inventaron en Argentina?

Hace unas semanas fui a una charla que organizó la Fundación Telefónica sobre los inventos materiales argentinos más relevantes de los últimos 200 años. Expuso el inventor Eduardo Fernández.

En la actividad hubo, por lo menos, dos cuestiones que me llamaron la atención. Primero, me sorprendió que entre los grandes inventores hubiera personalidades tan conocidas por otros aspectos que no tienen nada que ver con las patentes registradas. Este es el caso de Mitre, Lola Mora, Hernández (el hermano de José, el autor del Martín Fierro) y Perón (el abuelo de Juan Domingo). En segundo lugar, me llamó la atención la cantidad de creadores que salieron de la zona sur del conurbano bonaerense: Adrogué, Lanús, Temperley, Avellaneda  y más.

Ahora sí, vamos a los datos curiosos sobre algunos inventos:

Un mecánico de Lanús que aportó a la medicina

Jorge Odón, un mecánico de Lanús, desarrolló un invento gracias a un almuerzo de trabajo en su taller. Vio un juego que hacían sus compañeros al intentar sacar el corcho de una botella de vidrio vacía sin romperla. Se quedó maravillado al ver que insertando una bolsa, y con un poco de aire, el corcho salía fácilmente. Ese fue el puntapié inicial para inventar el facilitador de parto. Luego se asoció con un médico y un inversor y hoy la Organización Mundial de la Salud lo está llevando a muchas partes del mundo.

La disputa por los dibujos animados

Es dudoso si el francés Émile Reynaud fue el precursor, pero el dato argentino interesante se basa en 1917 cuando un amigo de Quirino Cristiani le pidió que inventara algo para poner entre película y película del cine así los espectadores no se aburrían. Ese “algo” fueron los dibujos animados.

Precursores en la comida: chimichurri y sandwiches de miga

Con la mixtura constitutiva que caracteriza a Argentina es difícil que el ámbito culinario no estuviera en el centro de la invención. Durante las invasiones inglesas los prisioneros escoceses que habían estado combatiendo en India veían que los paisanos comían asado con una salsa particular. Cuando querían que se la alcanzaran le pedían a los españoles con un “che, give me the curry” (en español sería “che, pasame el curry”). Esa frase luego se fue deformando hasta quedar “chimichurri”.

Por su parte, los sandwiches de miga se crearon a partir de las sobras de miga que iba quedando de todo el día en un almacén de Avenida de Mayo. No sabían qué hacer con lo que quedaba  y decidieron hacer sandwiches con otro pan que no era el tradicional pebete.

Ranking de inventores según la exposición:

  1. Vucetich (identificación de las personas por sus huellas dactilares)
  2. Agote (transfusiones de sangre indirectas)
  3. Pescara (helicóptero)
  4. Cristiani (largometraje de animación)
  5. Rotania (cosechadora autopropulsada)
  6. Almonacid (sistema de navegación nocturno)
  7. Finochietto (instrumental quirúlgico)
  8. Saralegui (fotoescultura)
  9. Biro (bolígrafo)
  10. Palmaz (stent expandible)

¿Y las mujeres inventoras?

Entre las mujeres inventoras se destacan Lola Mora —inventora de la pantalla con niebla y de sistemas para la industria minera—, Elisa Bachofen —creadora de máquinas agrícolas— y Mirta Fasci, que inventó el Sistema Modular de Usos Múltiples. Además, en la actualidad hay aproximadamente 10 inventoras argentinas muy destacadas, entre los 9 y los 70 años.

Por lo visto, las creadoras no son tan conocidas como sus pares hombres. Por eso me comprometo a investigar sobre grandes inventoras mundiales, y próximamente hacer una nota con eso (escribo “inventoras” y el autocorrector me lo marca erróneo. Definitivamente es necesario hacer esa lista, ¿no?).

Carla Bleiz  

Fuente imagen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s