La muestra inaugurada hace dos semanas seguirá hasta el 24 de abril en las salas Cronopios, J y C del Centro Cultural Recoleta. Curada por Rodrigo Alonso, El museo de los mundos imaginarios reúne a casi 30 artistas visuales clásicos y contemporáneos de Argentina y explora sus universos creados por la fantasía.
La exposición se presentó en el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata) en 2014. El título está inspirado en El libro de los seres imaginarios de Jorge Luis Borges y, como éste, aborda la fábula y la invención como instrumentos creativos que promueven el enigma, la maravilla y la ilusión.
La Sala Cronopios está poblada por situaciones expectantes y extrañas transformaciones, como un cactus en un proceso de transmigración de potentes connotaciones espirituales y místicas. La Sala J comienza con arquitecturas maravillosas, con la creación de juegos y lenguas como escenarios de unión para todas las naciones, las religiones y los hombres del planeta. Finalmente la Sala C muestra universos acuosos, luminosos y mágicos con instalaciones interactivas.
Artistas: Ananké Asseff, Dolores Avendaño, Amadeo Azar, Eduardo Basualdo, Javier Bilatz, Érica Bohm, Marcela Cabutti, Eugenia Calvo, Susan Consorte, Fermín Eguía, Raquel Forner, Alejandro Gabriel, Leónidas Gambartes, Sebastián Gordín, Gyula Kosice, Marcos López, Javier Mrad, Tadeo Muleiro, Tatiana Parcero, Duilio Pierri, San Poggio, Liliana Porter, Proyecto Biopus, RES, Silvia Rivas, Xul Solar, Paula Toto Blake, Carlos Trilnick y Anabel Vanoni.
- Hasta el 24 de abril en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Del 20 de diciembre al 9 de enero el CCR estará cerrado.
- Martes 13:30 a 20:30 h / Miércoles a Viernes 13:30 a 22 h / Sábados, Domingos y Feriados 11: 30 a 22 h.
- Entrada libre y gratuita
Imagen: Marcela Cabutti ¡Mira cuántos barcos navegan aún!, 2008. Ph Alejandro Tosso